
National Geographic Portugal: Os primeiros artistas do corno de África







La labor del ex presidente de sudáfrica, Nelson Mandela, es reconocida incluso por una minoría blanca pobre, la misma que es muy crítica con la gestión del gobierno actual. Este sector de la población asegura que Mandela se preocupaba por igual por negros y blancos.
Presentado por Xavier Aldekoa
Producido por Salome van Zyl
Video y Edición por Jordi Matas
Los sudafricanos se volcaron para celebrar el día del querido líder contra el apartheid, Nelson Mandela. Las felicitaciones se escucharon desde las escuelas y frente al hospital de Pretoria, donde Madiba lleva más de 40 días hospitalizado. Desde 2009, los sudafricanos dedican 67 minutos de servicio como tributo a los 67 años en los que Mandela luchó por los Derechos Humanos.
Producido por Xavier Aldekoa y Salome van Zyl
Video por Jordi Matas
Edicion por Júlia Badenes
Aseguran sudafricanos desfavorecidos que si el expresidente Nelson Mandela aún gobernara, su situación sería diferente. En Sudafrica aún quedan tareas sociales pendientes, sin embargo existe en los barrios pobres del país un sentimiento de reconocimiento por los frutos —en el tema de igualdad— que dejó Madiba durante su gobierno.
Kliptown, Sudáfrica.
10 Julio 2013
Producido por Xavier Aldekoa
Video y Edición por Xavier Aldekoa, Salome van Zyl y Jordi Matas
Sudáfrica es un país con una extensa variedad étnica y el hogar de una gran comunidad india, este colectivo también sufrió los horrores del régimen del apartheid, para ellos Nelson Mandela es también un símbolo de liberación.
Fordsburg, Sudáfrica.
9 Julio 2013
Producido por Xavier Aldekoa
Video y Edición por Xavier Aldekoa, Salome van Zyl y Jordi Matas
Nelson Mandela permanece en el Medical Heart Hospital de Pretoria donde se encuentra en condición crítica pero estable. El expresidente sudafricano de 94 años fue internado el 8 de junio por una infección pulmonar persistente causada por el largo tiempo que permaneció en prisión.
Producido por Xavier Aldekoa
Video y Edición por Xavier Aldekoa, Salome van Zyl y Jordi Matas